Chile es un país sísmico. El terremoto del 27 de febrero 2010 también nos afectó un poco.
Muchas veces se sienten “temblores” que son eventos sísmicos leves.

Debes aprender que hacer en caso de un terremoto. Si estás en la costa debes saber que a un terremoto frecuentemente sigue un tsunami, y que hacer en este caso.

despues-de-27F

QUE HACER EN CASO DE UN TERREMOTO

  • Mantenga la calma. Aunque el movimiento causa temos, nada le pasará a menos que algo le caiga encima.
  • Ubíquese en un lugar seguro y espere.
  • Si está en el interior de una casa o edificio, refúgiese bajo una mesa o escritorio, en el dintel de la puerta o contra una pared sólida. Aléjese de los vidrios porque podrían estallar.
  • No use fósforos, encendedores o cualquier tipo de fuego, porque el sismo puede producir escapes de gas. Apague los artefactos encendidos tan pronto pueda.
  • Si está al aire libre, ubíquese lejos de los edificios y cables eléctricos. No corra junto a los edificios, porque uno de los mayores riesgos es los derrumbes de cornisas, techumbres, letreros o cables.
  • Si está en un vehículo, deténgalo en un lugar seguro, jamás en un puente, y alejado de edificios y cables. Permanezca en él hasta que el movimiento haya cesado.

Oso Yogi

Accede aqui al sitio USGS (U.S. Geological Survey) con los últimos sismos registrados en el mundo.